DISEÑOS MIXTOS GENERALES

DISEÑOS MIXTO GENERALES

Anidados:

Condiciones del diseño:
  • Se conectan de forma simultánea datos cuantitativos y cualitativos donde un método predominante es el que guía el proyecto pudiendo ser este cualitativo o cuantitativo. 
  •  El método que posee menor prioridad es anidado o insertado dentro del que se considera central.
  • Los datos recolectados por ambos métodos, son comparados o mezclados en la fase de análisis. Este diseño proporciona una visión más amplia del fenómeno estudiado, y el investigador posee una visión más completa y holística del problema estudio obteniendo las fortalezas del análisis CUAN y CUAL.
  • Los datos cuantitativos y cualitativos requieren ser transformados de manera que puedan integrarse para un análisis conjunto.
CONCURRENTE:
Condiciones del diseño: 
  •  Se recaban en paralelo y de forma separada los datos CUAN y CUAL. 
  •  El análisis no se construye bajo la base de otro análisis, van por separado. 
  • Los resultados de ambos tipos de análisis no se consolidan en la fase de interpretación de cada método, sino hasta que ambos conjuntos de datos han sido recolectados y analizados de forma separada. 
  •  Posterior a la recolección de datos e interpretaciones de resultados de los componentes CUAN y CUAL, se establecen meta inferencias para integrar los hallazgos, inferencias y conclusiones de ambos métodos y su mezcla.
SECUENCIALES:
Condiciones del diseño: 

Se dan desde dos modalidades: 

La Derivativa: desde la cual la recolección y análisis de datos cuantitativos se hacen sobre la base de resultados cualitativos; la mezcla mixta se da cuando se conecta el análisis cualitativo de datos y la recolección de datos cuantitativos. 

La Comparativa: en la primera etapa se recaban datos cualitativos para explorar el fenómeno (base de información). Y desde la segunda etapa, se recolectan y analizan los datos cuantitativos, obteniéndose otra base de datos. 

Los descubrimientos de ambas etapas se comparan e integran en la interpretación elaboración del reporte de estudio.

DISEÑOS MIXTOS DE CONVERSIÓN:

Condiciones del diseño:
 Se da la transformación de datos para su análisis, lo que implica que un tipo de dato es compartido en otro y luego sea un análisis de ambos conjuntos de datos cuantitativa como cualitativamente.


DE INTEGRACIÓN:

Condiciones del diseño: 
  •  Se recolectan datos cuantitativos y cualitativos a varios niveles, que en ocasiones, pueden combinarse para transformar los datos hacia nuevas variables y temas para futuras pruebas o exploraciones. 
  •  Se realizan análisis CUAN y CUAL, sobre los datos de ambos tipos a lo largo del proceso, se comparan variables y categorías cuantitativas con temas y categorías cualitativas estableciendo múltiples contrastes. 
  • Es posible involucrar otros diseños específicos en el mismo estudio por ejemplo: un experimento.  Los resultados definitivos se dan hasta el final de la investigación sin embargo, es posible elaborar informes parciales. 
  •  El proceso es completamente iterativo, es decir que se repite continuamente. 
  • Es posible generalizar los resultados, de igual forma desarrollar una teoría emergente y probar hipótesis, explorar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

¿ QUE ES EL ENFOQUE MIXTO?

EJEMPLOS