TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN MIXTA

                      TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN MIXTA


RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

El desarrollo de instrumentos para una investigación mixta suele ser mucho más versátil que el de una investigación de un solo método.
El investigador debe decidir los tipos específicos de datos cuantitativos y cualitativos que habrán de ser recolectados, esto se prefigura y plasma en la propuesta.
Combinar elementos de ambos tipos de investigaciones permite crear encuestas y entrevistas con respuestas más elaboradas, las cuales sirvan para obtener resultados mixtos.

Es probable que combinar ambos métodos resulte complicado para el investigador, por lo cual puede ser necesario que la investigación mixta sea realizada por más de un individuo.
Es decir, los instrumentos mixtos permiten al investigador combinar preguntas para que los resultados produzcan respuestas mucho más eficientes.

La entrevista mixta o semiestructurada es aquella en la que, como su propio nombre indica, el entrevistador despliega una estrategia mixta, alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas.
Encuestas 
Según la autora Liliana Sanjurjo (2011), la encuesta es una opción interesante y válida en el ámbito educativo porque puede ser aplicada a grupos de estudiantes y/o profesores, con el objetivo de indagar sobre determinado problema o situación. La encuesta se asocia a la lógica cuantitativa, por ser (medibles, estandarizadas, de respuesta breve, sencillas en su resolución, económicas en tiempo y recursos), es un instrumento exploratorio, porque nos habilita a una primera aproximación a las concepciones de evaluación de los aprendizajes y de las buenas prácticas evaluativas de la población. Así también, nos permite tener alcance a una mayor población, nos proporciona un estudio descriptivo 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

¿ QUE ES EL ENFOQUE MIXTO?

EJEMPLOS