Entradas

PLANTEMIENTO

Imagen
PLANTEAMIENTO DE  MÉTODO MIXTO Con el fi n de clarifi car los planteamientos mixtos, Teddlie y Tashakkori (2009) nos ofrecen un diagrama para ilustrar su formulación, el cual se muestra en la fi gura 17.3. Asimismo, Hernández Sampieri y Mendoza (2008) ejemplifi can el diagrama con el caso de un estudio que estos investigadores están comenzando a realizar en la provincia Estado de México, México, sobre las experiencias de egresados universitarios en el proceso de obtención de empleo y los factores que inciden en éste (ver fi gura 17.4). Cabe señalar que el objetivo y la pregunta mixtos abarcan un elemento cualitativo (contextualizar) y uno cuantitativo (incidir, efectos). Asimismo, podría proponerse otro objetivo mixto y su correspondiente pregunta (con valor metodológico): desarrollar instrumentos que midan y ponderen los factores que inciden en la obtención de empleo por parte de los egresados de las universidades del Estado de México, y caractericen sus experiencias. ...

EJEMPLOS

Escenario 1 Un escenario ideal para la investigación mixta surge cuando se va a realizar una encuesta a diferentes familias acerca de los resultados de un blanqueador de ropa específico. Cuando se obtienen los resultados de la encuesta, es posible que se necesite obtener más información con respecto al uso que dan al blanqueador en ese hogar. En este caso, luego de procesar la data de la primera metodología se pasa a obtener información más detallada por medio de entrevistas a dos o más participantes de la encuesta. De este modo, se puede complementar la información obtenida en el primer paso de la investigación con la obtenida en la segunda etapa. Escenario 2 Otro ejemplo donde la metodología está invertida es cuando se quiere realizar una entrevista acerca del tipo de clientes que visitan una tienda. En este caso, se entrevista a los encargados de la tienda para determinar cualitativamente la información. Una vez obtenida la información, se elabora un instrumento en fo...

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN MIXTA

                      T ÉCNICA  E INSTRUMENTOS DE  INVESTIGACIÓN  MIXTA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS El desarrollo de instrumentos para una investigación mixta suele ser mucho más versátil que el de una investigación de un solo método. El investigador debe decidir los tipos específicos de datos cuantitativos y cualitativos que habrán de ser recolectados, esto se prefigura y plasma en la propuesta. Combinar elementos de ambos tipos de investigaciones permite crear encuestas y entrevistas con respuestas más elaboradas, las cuales sirvan para obtener resultados mixtos. Es probable que combinar ambos métodos resulte complicado para el investigador, por lo cual puede ser necesario que la investigación mixta sea realizada por más de un individuo. Es decir, los instrumentos mixtos permiten al investigador combinar preguntas para que los resultados produzcan respuestas mucho más eficientes. La entrev...

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Fortalezas y Debilidades de la Investigación Mixta Fortalezas Las palabras, las imágenes y la narrativa se puede utilizar para entender a los números. Los números se pueden utilizar para agregar precisión para entender a las imágenes y la narrativa. Se puede responder a una gama más amplia de preguntas. Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro método. La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados. La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas en conjunto producen un conocimiento más completo. Debilidades Puede ser  difícil para el investigador mezclar adecuadamente ambos métodos. Requiere mayor tiempo de realización. Para algunos investigadores resulta complicado como mezclar y analizar los datos cuantitativos y cualitativos interpretando resultados que resultan aparentemente contradictorios. Referencias:  Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed me...

El modelo de investigación mixta consta de ocho pasos:

El modelo de investigación mixta consta de ocho pasos: (1) Determinar la pregunta de investigación (2) Determinar el diseño mixto que es apropiado (3) Seleccionar el método  mixto o modelo mixto de diseño de la investigación (4) Recoger la información o datos de entrada (5) Análisis de los datos (6) Interpretar los datos (7) Legitimar los datos o información de entrada  (8) Sacar conclusiones (si se justifica) y la redacción del informe final.

MUESTREO MIXTO

EL MUESTREO MIXTO:   implica un intercambio de las posibilidades de generalización externa y transferencia. Donde la muestra pretende lograr un equilibrio entre la saturación de categorías y la representatividad. Dos cuestiones deben ser consideradas para la elección de muestras mixtas:  Los esquemas para elegir muestras se asocian con determinado enfoque (muestreo probabilístico con aproximación cuantitativa y muestreo guiado con aproximación cualitativa).  En diversas ocasiones se toman decisiones de muestreo con base en los recursos disponibles, la oportunidad y el tiempo. Probabilístico CUAN: (implica seleccionar al azar casos o unidades de una población que sean estadísticamente representativos de ésta y cuya probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra se pueda determinar). propositivo  CUAL: ( guiado por uno o varios fi nes más que por técnicas estadísticas que buscan representatividad).

DISEÑOS MIXTOS GENERALES

DISEÑOS MIXTO GENERALES Anidados: Condiciones del diseño: Se conectan de forma simultánea datos cuantitativos y cualitativos donde un método predominante es el que guía el proyecto pudiendo ser este cualitativo o cuantitativo.   El método que posee menor prioridad es anidado o insertado dentro del que se considera central. Los datos recolectados por ambos métodos, son comparados o mezclados en la fase de análisis. Este diseño proporciona una visión más amplia del fenómeno estudiado, y el investigador posee una visión más completa y holística del problema estudio obteniendo las fortalezas del análisis CUAN y CUAL. Los datos cuantitativos y cualitativos requieren ser transformados de manera que puedan integrarse para un análisis conjunto. CONCURRENTE: Condiciones del diseño:   Se recaban en paralelo y de forma separada los datos CUAN y CUAL.   El análisis no se construye bajo la base de otro análisis, van por separado.  Los res...